Arneses (Equipo)

1.- La cabezada será la clásica vaquera con o sin ahogadero. Llevará mosquero de cuero, cerda o seda. El hebillaje irá pavonado.

La montura será la tradicional vaquera, con zalea de borrego y provista de manta estribera hasta el puente de los estribos. La montura será obligatoriamente de color negro, lisa o moteada en cuero o seda. La lisa se utilizará preferentemente cuando el jinete vaya con zahones y botas. Queda prohibido el uso de monturas mixtas. Los estribos serán, los tradicionales, de metal pavonado, sin protecciones y el tamaño, correspondiente, proporcional al tamaño del pie del jinete. Las amazonas utilizarán la montura vaquera de cornetas.

2.- Para la prueba de caballos jóvenes, se utilizará preferentemente la silla española forrada de zalea. Los estribos serán vaqueros, aunque estos pueden ser de menor tamaño que los que se utilizan con la montura vaquera. Podrá asimismo ir provista de manta estribera.

3.- La perilla y la concha de la montura son partes fundamentales de la misma. Queda prohibido, por tanto, la utilización de montura en la que estos elementos no tengan la forma y dimensiones tradicionales.

4.- Podrán utilizarse en las pruebas de caballos jóvenes, falsas riendas que irán a los farolillos del bocado vaquero o a los pilarillos de la serreta. En las pruebas de iniciados, hoja de ejercicios nº 1, las cuatro riendas irán todas en la mano izquierda, pudiendo el jinete apoyarse con su mano derecha y la vara sobre la falsa rienda del mismo lado. En las pruebas con la hoja de ejercicios 1A, si se utilizaran falsas riendas, estas irán a los farolillos del bocado.

5.- El pechopetral, si fuera necesario, será el clásico vaquero de tres correas y una argolla. Dos correas cogen a la montura por arriba y la tercera a la cincha, por entre los brazos del caballo. No se utilizará otro tipo de pechopetral, así como hebillas y argollas sin pavonar.

6.- Los bocados para los caballos, de cualquier edad y en cualquier tipo de prueba, serán los propios de esta doma. Están compuestos por un portamozos y una pierna, que será recta, una barra, recta o curva, que una las piernas en su parte inferior y una embocadura que será lisa, redonda y con espacio para alojar la lengua del caballo. Irán pavonados con cadenillas bardabas, lisas o morcillón. Como más usuales citaremos el de asa de caldera, el de boca de sapo y el de cuello de pichón; se permitirá la utilización del bocado de doble portamozos o portamozos giratorio y como embocadura se permitirá, además de las citadas anteriormente, la embocadura de pletina, la de barra curva, de filete, embocadura Don Juan y así mismo, se permitirá el uso de rodillos giratorios en los cañones de la embocadura. Además, las uniones entre las patas o camas, embocadura y barra podrán ser fijas o movibles. Descalificará el uso de cualquier tipo de bocado que no sea el tradicional en esta doma. La cadenilla de barbada, podrá ir con un forro de cuero, pero este forro nunca será cosido y cerrándola en todo su contorno.

7.- Está prohibido el uso de martingalas, gamarras, atacolas, el encintado de las crines y los protectores o vendas de pies y manos.

8.- Está asimismo prohibido portar cualquier elemento que pudiera considerarse como ayuda: fustas, chivatas, garrochas, etc.

9.- El uso de la vara en las amazonas es obligatorio, siendo opcional en las pruebas de caballos jóvenes.

10. – Cuando un jinete para abandonar la pista, tras el saludo al presidente, no cumpla las directrices del ejercicio (al galope, cambiando de pie, soltar las riendas, etc.) la nota de calificación del mismo no podrá ser superior a cinco (5).

EL BOCADO VAQUERO

Uno de los temas más interesantes para los aficionados a la Doma Vaquera sin duda es el bocado vaquero,

también conocido entre nosotros como “hierro”.

Patas, camas, cadenillas, portamozos, cañones, alacranes, desvenos o embocaduras, pueden quitarnos el sueño, todos queremos el bocado ideal, el que sea más cómodo para nuestro caballo.

EL ALBARDÓN VAQUERO

El albardón jerezano, albardilla o montura vaquera, 

llamémosla como la llamemos, es indiscutiblemente el mejor aparejo para trabajar a caballo. 

LA MEJOR MONTURA DEL MUNDO

Todo en ella es fruto de la experiencia centenaria en la brega; generación tras generación ha sido modelada por los jinetes, que en definitiva son los auténticos maestros de los guarnicioneros.

EL ARMAZÓN

MONTURA VAQUERA

APAREJAR COMO “DIOS MANDA”

PARTE I: LA MONTURA

En mis veinte años como guarnicionero, he encontrado numerosos casos en los que el cliente se quejaba de infinidad de problemas con sus aparejos e incluso con la doma de su caballo y al desplazarme a su cuadra descubría muy a menudo, por no decir en todas las ocasiones que 

eran fruto de no saber “vestir” a un caballo adecuadamente.

 

APAREJAR COMO “DIOS MANDA”

PARTE II: LA CABEZADA

 

Con la montura bien puesta y la cincha “templá” pasamos a colocar la cabezada.

Como ya recomendamos en el capítulo del mantenimiento de las cabezadas, estas deben colgarse con todos sus puntales abrochados –o al menos pasados por los pasadores–, como si estuviesen puestas en el caballo…

¿Te unes a nosotros?

Ya somos casi 10.000 aficionados en domavaquera.es

¡No mandamos spam!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies